

Características de la Institución educativa
La institución fue fundada en abril de 1950.
En el año 2000 se inauguró una remodelación del edificio la cual forma parte de la estructura actual de la escuela, que ocupa más de la mitad de la manzana.
Algunos de los docentes que forman parte de su plantel son exalumnos de la institución que cada día plasman a las nuevas generaciones los cambios que la misma ha sufrido y cómo se organizaban los diferentes cursos.
Se cuenta con un equipo de dirección estable lo cual permite determinar las acciones organizativas de la institución.
Síntesis cronológica
1949-1950- Colocación de la piedra fundacional de ésta escuela ubicada en la vía férrea calle Espínola y Jose Batlle y Ordoñez.
1952- Con la Directiva del Arquitecto OVIDIO DUPETIT, exhorta a colaborar con la construcción de un galpón para talleres en el predio que ocupa la escuela, con la ayuda de profesores y alumnos. Se realizan gestiones con el Intendente Don Tomás Berreta y el consejero Brause para la visita de la escuela Y se trabaja sobre la adquisición de un predio propio.
1955-1956- Se compran máquinas para carpintería y mecánica.
1965- Creación de cursos vespertinos y se arrienda predio en Torres García.
1966- En octubre comienza la obra del edificio propio.
1970- Se inicia el curso de Instalación Sanitaria. El 3 de julio se entrega la primera parte del edificio nuevo en calle B. Brum por el Ministerio de Obras Públicas.
1972- Se inaugura el edificio propio.
1973- Comienzo de las exposiciones de trabajos en UTU.
1980-a 90- Se incorporan nuevos talleres y se divide el local en una administración para los cursos básicos y una para los cursos superiores.
2000- Se realiza 1 ampliación importante en el edificio, en el espacio que antes era el patio posterior.
- Nueva ampliación del local, donde se agregan talleres de gastronomía en planta baja y belleza capilar (junto con sala de informática y salones de dibujo en planta alta.).
Misión:
La misma se relaciona estrechamente con la misión general de los institutos de la Dirección General de Educación Técnica Profesional:
“La utu se abocará a desarrollar políticas educativas diferenciadas e innovadoras, con propuestas formativas que atiendan todas las dimensiones del ser humano. Que posibiliten a jóvenes y adultos, la participación democrática como ser social y su inserción real en la producción , las artes y los servicios, con el conocimiento no solo como valor agregado, sino como elementos esencial para integrarse crítica y constructivamente al mundo del trabajo”.